aplicar LA LUDICA RECREATIVA PARA EL fortalecimiento DE la convivencia ESCOLAR






JULIO CESAR SIERRA MIRANDA
YOLEIDA DEL CARMEN SIMANCA CARVAJAL
MARIELA DE JESUS ESPAÑA GOMEZ
MARITZA ELENA LINARES OCHOA


                                      












CURUMANI, CESAR
2014





aplicar LA LUDICA RECREATIVA PARA EL fortalecimiento DE la convivencia ESCOLAR








JULIO CESAR SIERRA MIRANDA
YOLEIDA DEL CARMEN SIMANCA CARVAJAL
MARIELA DE JESUS ESPAÑA GOMEZ
MARITZA ELENA LINARES OCHOA






Asesor:
Ing. Oliver Gelvis
Formador CPE





CURUMANI, CESAR
2014
Resumen

Con base en la aplicación de una serie de talleres ludo pedagógicos consignados en el desarrollo de una propuesta pedagógica,  en este trabajo se  orienta  el mejoramiento de la dinámica escolar, a través del estímulo de las expresiones artísticas y culturales   como estrategias  fundamentales  para la ocupación del   el tiempo libre y el restablecimiento de la convivencia escolar,  con base en  la práctica y estimulo del componente lúdico  en los procesos de enseñanza y aprendizaje,  contando con la  participación de  los diferentes entes poblacionales que hacen parte de la comunidad educativa del plantel.

Palabras clave: Expresiones culturales, tiempo libre, lúdica, convivencia escolar.

















Introducción

El establecimiento de las relaciones interpersonales entre los diferentes grupos humanos se consideran procesos de especial atención, ya que estos implican la suma de diversos puntos de vistas , formas de actuar y desarrollo de rasgos comportamentales inherentes a cada individuo, por tal razón los modelos pedagógicos desarrollados en los sistemas educativos, no solo implica la formulación de objetivos institucionales que garanticen la formación académico del educando, sino  que se requiere una serie de escenarios que permitan la participación colectiva y el desarrollo de la personalidad de cada usuario de los entes educativos.

Con base en lo anterior  y de acuerdo con una serie de afectaciones al desarrollo de la dinámica escolar, se plantea un proceso de intervención  fundamentado  en el presente proyecto, el  cual  se convierte en una alternativa importante para que  gran parte de la comunidad educativa orientada por el grupo gestor, puedan contribuir a la construcción de mejores escenarios para que la comunidad de educando puedan recibir una educación de calidad que garantice la adquisición de competencias que les permita interactuar al interior de su entorno social y comunitario, de acuerdo con  el estímulo de las diferentes expresiones culturales  que hacen parte de su identidad cultural dentro de la práctica pedagógica en su nivel escolar.

En primera instancia se presenta el enfoque del trabajo fundamentado  en una amplia descripción del problema, la formulación de los objetivos y una justificación completa que describe las razones que motivaron al grupo  gestor   el desarrollo del proyecto, lego con base en un marco teórico referencial, se describen diferentes tópicos y anotaciones bibliográficas que fundamentan el accionar investigativo, el cual con base  en el contexto general de una investigación exploratoria y descriptiva, se integra a todos los componentes del ente poblacional, en el desarrollo de una propuesta pedagógica, la cual tiene como objeto establecer unos parámetros metodológicos que permitan minimizar en gran parte el grado   de afectación de la dinámica escolar con base en el estímulo de  actividades lúdicas durante el tiempo libre de los educandos como una alternativa para la prevención de situaciones de prácticas inadecuadas de la convivencia escolar, con base los diagnósticos  establecidos en el en proceso, los cuales  sirven como base para la orientación y manejo de las políticas institucionales para el mejoramiento de la convivencia  escolar, inicialmente desde la  inclusión  en  el PEI institucional y luego integrarlo al desarrollo de proyectos o programas transversales que se relacionen  con  el establecimiento de escenarios que  estimulen el bienestar común de todos los componentes de la comunidad educativa del plantel.

                                                                                                                               
















1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

1.1  DESCRIPCION Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las instituciones educativas como una forma de asociación involuntaria se encuentran influenciadas por innumerables situaciones que la definen como un sistema complejo. Cada ente humano que conforman estos tipos de comunidades como en cualquier sociedad contribuye a un clima determinado, y ella por ser una institución de encierro genera en los sujetos una serie de sensaciones con el espacio y el tiempo, las cuales configuran el ambiente escolar como un escenario propicio para fundamentar   las conductas particulares de cada sujeto, con relación con los demás sujetos que comparten el mismo escenario.

A través de un ejercicio investigativo  al interior del desarrollo de la dinámica escolar, especialmente en el área de educación primaria, se ha venido presentando un notable desmejoramiento de las relaciones  interpersonales en el ente conformado por los educandos, lo cual se evidencia en un alto índice de conductas que afectan directamente el normal desarrollo de la convivencia escolar y por ende  la dinámica educativa  al interior del plantel, lo cual con base en los estudios diagnósticos iniciales tienen sus orígenes en los procesos del uso inadecuado del tiempo libre y la carencia de programas y escenarios que estimulen la práctica de actividades saludables que fortalezcan el desarrollo de relaciones interpersonales al interior de los diferentes componentes de la comunidad educativa de la institución.

El 90% de los tiempos extra clases conformados por los tiempos del descanso escolar y su entorno familiar, generalmente son empleados por los estudiantes en diversas actividades relacionadas con el empleo de  sistemas electrónicos, preferiblemente las redes sociales en Internet, relaciones amorosa y conflictos con sus demás compañeros por razones diversas, dejando de lado la posibilidad de estimular y fortalecer sus potencialidades en actividades relacionadas con las expresiones artísticas y  la preservación de su identidad cultural.

Por otro lado, de acuerdo con observaciones directas desarrolladas por  el grupo gestor del proyecto, un gran porcentaje de la población estudiantil participa de manera abierta en actividades reservadas solo para adultos  dentro de su entorno comunitario sin contar con la orientación  y control de los padres, lo cual posiblemente puede ser causal de una gran proliferación de casos de alcoholismo infantil, embarazos no deseados  e inicios de vida marital entre adolescentes, lo cual se refleja en el número de menores embarazadas que durante el periodo escolar asisten a la institución.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
           
¿De qué manera la implementación de la lúdica, a través de las  expresiones artísticas y culturales, puede contribuir al mejoramiento de la convivencia escolar al interior de la población estudiantil?

1.3 JUSTIFICACION

Las expresiones culturales, los juegos y las actividades lúdicas son herramientas novedosas que permiten abordar los conflictos desde una perspectiva integradora. La propuesta, responde a la necesidad de hacer de la Institución Educativa un sitio agradable, dinámico y productivo, en  donde se pretende además mejorar la convivencia de una manera lúdica, aprovechando la motivación para la adquisición de nuevos conocimientos, de igual manera se configura un  proceso de aprendizaje que es llevado a cabo con actividades y estrategias lúdicas, atractivas, y  motivadoras que conduzcan  a un aprendizaje significativo, donde se  estimula el desarrollo de actividades artísticas y culturales, de acuerdo con   las actividades ludo pedagógicas  diseñadas en la propuesta de intervención.
El desarrollo de acciones de intervención orientadas al direccionamiento  lúdico y pedagógico de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la comunidad estudiantil, se convierte en un alternativa importante para el restablecimiento del desarrollo de la convivencia escolar al interior de la misma, ya que de esta manera se pueden integrar   diversos elementos coyunturales que  fortalecen la proyección de los objetivos institucionales de la institución, en la búsqueda de las herramientas pedagógicas y administrativas que permitan  la formación de competencias educacionales y ciudadanas que contribuyen al desarrollo social de su comunidad de entorno, a través del  ofrecimiento de una educación de calidad enmarcada en un conjunto de acciones que no solo involucran la posibilidades de formar académicamente a los educandos, sino que de igual forma se  fundamentan los escenarios para que desde la misma escuela se puedan fundamentar las bases formativas para que los individuos involucrados en los procesos puedan  estimular sus potencialidades en la expresión de su personalidad  y la práctica de su cotidianidad en su entorno comunitario.

Se hace  necesario que los padres de familia participen más activamente en los procesos de formación  integral de sus hijos, no solo desde las mínimas responsabilidades como padres, sino con el acompañamiento como acudiente en los diferentes procesos que la institución ofrece a través del planteamiento de acciones pedagógicas como la que se enmarca en este trabajo para que  en compañía de los mismo se puedan configurar acciones que se traduzcan en opciones y situaciones  distintas   a los que los niñas y  niñas viven a diario en su entorno comunitario y que de alguna manera puedan contribuir al crecimiento personal y la construcción de una sociedad fundamentada en valores culturales que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida y el logro de los objetivos institucionales fundamentados en el plantel educativo y que de alguna manera se proyectan hacia el entorno comunitario en el área de acción del plantel educativo, de acuerdo con los objetivos estipulados en el  Proyecto Educativo Institucional.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general. 

Implementar y enriquecer con apoyo de la comunidad educativa los juegos, como propuesta lúdica pedagógica para mejorar la convivencia, en niños y niñas durante el tiempo libre en la Institución Educativa.

1.4.2     Objetivos específicos.

Integrar las actividades lúdicas para los restablecimientos de las buenas prácticas de convivencia escolar.

Intervenir el desarrollo y ocupación del tiempo libre  de los educandos, a través del estímulo de juegos tradicionales y actividades artísticas.

Desarrollar actividades de motivación a la lúdica y las buenas prácticas de convivencia.

Motivar e integrar a los miembros de la comunidad educativa en la organización y aplicación de las actividades de recreación estructuradas en la propuesta.









2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO CONTEXTUAL

2.1.1 Ubicación geográfica del proyecto.

Departamento del  Cesar: Uno de los 32 departamentos de Colombia, su capital es la ciudad de Valledupar. Se encuentra localizado en las coordenadas 10°29’ de latitud norte y 73°15’ de longitud oeste y cubre un área de 22,905 km². Fue fundado el 21 de diciembre de 1967. Localizado al noroeste de la nación, está limitado con los departamentos de Magdalena y la Guajira al norte, con los departamentos de Venezuela y el departamento de Norte de Santander, hacia el sur limita con los departamentos de Norte de Santander y Santander y con los de Magdalena, Bolívar y Santander. Los llanos de los valles del rio Cesar cubre la parte septentrional, y del Magdalena, en la meridional.  En la región del oeste sobresale el macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta, que tiene un altitud de 5,700 metros y hacia el oeste se localiza la Serranía de los Motilones, la continuación  de la Cordillera Oriental, que no mas llegan a los 3,700 metros de altitud. Los ríos que riegan este territorio son los ríos Magdalena, San Alberto, Tocuy, Cesarito y Lebrija, y además los tributarios que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, como el Cesar, el Garupal, el Badillo y el Guatapuri. En el área de unión de los ríos Cesar y Magdalena se encuentran varios pantanos, entre los principales se destaca el Zapatosa.

En las planicies el clima que domina es cálido y seco, y en las  partes altas varían entre templado, frio y paramoso. El departamento tiene en mayoría una población urbana. Los indígenas Arhuaco se encuentran en las áreas de la Sierra Nevada de Santa Marta. El departamento practica la agricultura, la ganadería y los servicios. En la región de la Sierra Nevada hay cultivos de trigo, cebada, legumbres y hortalizas. Unas de las tierras más productivas son las zonas llanas no inundables. Los cultivos principales son el maíz y el algodón, este departamento es unos de los importantes cultivadores del país. Otros cultivos importantes de esta área se encuentran la caña de azúcar, la yuca, el plátano, la palma africana y el sorgo. Las llanuras son la principal fuente alimenticia del ganado vacuno.

El área es rica con yacimientos de carbón y petróleo. La industria se enfoca en el sector alimenticio  en los productos lácteos, aceites, grasas. El turismo ha ayudado económicamente el departamento donde juega un papel importante la Sierra Nevada de Santa Marta.

La ciudad capital del departamento es Valledupar, esta ciudad fue fundada en el año 1550. Desde la capital, hacia la sierra, se pueden observar los picos Cristóbal Colon y Simón Bolívar, los más altos del país.

Municipio de Curumaní: No se conoce con exactitud el año de fundación de Curumaní, pero se sabe que aproximadamente hacia el año 1852, comenzó a poblarse con los vaqueros que trasladaban ganado de Chiriguaná a los Santanderes.  Mas su creación se cumple en 1887, como producto de la búsqueda de mejores parajes por parte de los ganaderos para pastar su ganadería. Inicialmente, fue corregimiento del municipio de Chiriguaná hasta el año 1965, siendo elevado a la categoría de municipio mediante la Ordenanza No. 036 del 16 de Noviembre de 1965.

Curumaní tienen una extensión aproximada de 890 Kilómetros cuadrados,   a 176 kilómetros  de la ciudad de Valledupar y una población aproximada de 42.353 habitantes, quienes generalmente dedican a las  actividades del  sector primario, el cual el cual incluye  directamente los recursos naturales, agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y principalmente el comercio debido a su ubicación estratégica en la vía que conduce al interior del país desde la Costa  Atlántica.

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1 Referente histórico sobre el juego

VÉLEZ, MARTA, afirma que juego ha sido considerado por antropólogos, sicólogos y biólogos como la primera actividad del hombre. La actividad lúdica y el largo periodo de infancia, características de las diferentes especies, plantean, labores muy intensas en su desarrollo. El invento lúdico, tan eficazmente adherido a la biología humana expresa rasgos prominentes en la historia natural de las actividades cognitivas. El juego además de cumplir la función biológica, es también un fenómeno socio cultural en la medida en que ningún análisis biológico explica la intensidad del fanatismo, del gusto y del placer propio y absoluto que se le pone al juego. Una de las teorías del juego que muestra como este puede ampliar la esfera del yo, o también poner en relación los sentimientos contenidos y reprimidos, e igualmente compensar los sentimientos de inferioridad. Es así pues que el juego desempeña múltiples funciones psíquicas cuando es lleno de satisfacción y nace de la riqueza interior. “La recreación es una forma activa que utilizan los niños para reflejar la vida de las personas que lo rodean” (TRAVIATA Y OTROS). A través del juego se desarrollan las capacidades intelectuales y morales del niño y del joven, y se crean hábitos de sociabilidad, colectivismo, amor y respeto por la naturaleza.
El rescate de las tradiciones constituye un reto esencial para mantener  la identidad cultural de los educandos durante su etapa escolar. Por tanto, se  debe  hacer un análisis de la evolución y desarrollo de los juegos, destacándose los tradicionales como rasgo distintivo de las nuevas generaciones, los cuales con su rescate ayudaría a amarlos e interiorizarlos, para poder defender sus raíces en el transcurso de los años. En el mismo proceso  se aplican actividades encaminadas al rescate de los juegos  tradicionales en  los educandos, estableciendo  formas dinámicas, flexible y sistemática que contribuyen  al fortalecimiento de su identidad dentro del  desarrollo y aplicación de los proceso pedagógicos orientados en el nivel educativo. 

Para MAKARENKO, el juego “tiene un valor social como factor de desarrollo creativo, artístico y científico.” La recreación como cualquier otra acción humana a menudo conlleva consciente o inconscientemente a la búsqueda de un beneficio posterior a la realización de la actividad recreativa. Ese beneficio solo puede ser la mayor integración del yo de la comunidad recreada, puesto que la acción recreativa hace reales los propios valores. La recreación es un proceso cambiante, como el ser humano, en ella inciden la formación propia, la cultura y la idiosincrasia tanto individual como grupal, por lo tanto se está en la constante búsqueda de alternativas para lograr una verdadera recreación.

2.2.2 Expresiones artísticas y culturales en el proceso educativo

Las manifestaciones artísticas son una proyección y síntesis de la cultura, conllevan una carga social e histórica  acorde a la experiencia y percepción subjetiva de quién las realiza y también de quienes las proyectan. Por ello,  la música, la danza, el teatro, y las artes en general, en el ámbito de las actividades para escolares se definen  como aquellas que desarrollan, a través de las representaciones y manifestaciones expresivas, los aspectos  teórico formativos (históricos, estéticos, técnicos o temáticos) que procuran el aprendizaje y ayudan a  desarrollar una habilidad especial en el educando a la vez que posibilitan reconocer, desarrollar y apreciar la  diversidad de expresiones culturales y artísticas basadas en sus emociones, sentimientos y pensamientos, y su  participación en diversas actividades tales como: talleres, conferencias, cine, artes plásticas, teatro, música,  danza, creación literaria, tradiciones populares, cultura ecológica, ciencia y tecnología, entre otras.

El juego es una de las actividades más polémicas de las que vive y se desarrolla el hombre. Para muchos, los valores del juego son incuestionables, por lo que ha representado para la historia de la humanidad, su progreso, sus avatares y sin sabores, pero sobre todo, por lo que le ha permitido al hombre  en aras de consolidarse como especie superior ante los demás, un ser pensante y creador.

El juego es, sin lugar a duda, un fenómeno único que puede tener diferentes manifestaciones pero que siempre está muy vinculado a la vida y educación de las nuevas generaciones. Los niños desde que llegan al círculo infantil, es necesario orientarlos de manera que logre una gran estimulación de los diferentes tipos de juegos, incluyendo aquellos que de abuelos a hijos y a nietos se van trasmitiendo de generación en generación, conociéndose los mismos como tradicionales, representando un ingrediente de nuestra cultura que se forma del rico folklore del pueblos, evidenciando con esto la importancia que tiene para los pueblos las tradiciones culturales que le ayudará a amarlas e interiorizarlas para defender sus raíces en el transcurso de los años.

Las tradiciones se valoran como unidades por medio de las cuales se conserva y transmite la experiencia social de las colectividades; la Identidad es el resultado de la cultura, compuesta ésta por costumbres, tradiciones, valores, que la enriquecen y dan vida, de aquí la estrecha relación entre ambas categorías. Las concepciones sobre los juegos, las tradiciones, la cultura y la identidad cultural comienzan a plantearse y a estudiarse empíricamente, a partir de los años Dumoulin, en el artículo "El papel de la tradición en la vida de la sociedad", considera que "la identidad nos mantiene bajo la luz del pasado" (Dumoulin 1973: 66) y se refiere a que las tradiciones son condiciones indispensables del progreso social, e interpretadas como continuidad del desarrollo de la cultura[1].

Toda persona goza de espacio del tiempo libre, de las obligaciones cotidianas de estudio o de trabajo, dicho tiempo libre sirve idealmente para el descanso, el alejamiento de la rutina y la realización de las actividades diferentes pero relajantes y quizás formadoras, sin embargo, es notorio como a medida que la técnica,  la ciencia y la  tecnología  facilitan el desempeño humano y este dispone de más espacios de tiempo libre, lo emplea con frecuencia en actividades poco edificantes que no contribuyen a su crecimiento integral. Las motivaciones externas del contexto actual aleja casi permanentemente al estudiante de la práctica de valores culturales propios de su entorno y que son de poco desarrollo en su vida escolar. Por lo contrario,  lo atraen  las actividades que pueden ser dañinas o destructivas para el estudiante  o la sociedad. No es casual que el índice de fenómenos como el alcoholismo, la drogadicción, los embarazos tempranos, la delincuencia, la adicción a los  juegos  tecnológicos  y a la  tecnología y  la desintegración familiar esté creciendo en forma alarmante, pues las presiones sociales y de los medios de comunicación así lo posibilitan. El ser humano es un ser social en espacios de mayor diversidad, como la escuela, en esta por muy numerosa que sea la familia, supera el espacio para la convivencia porque además de encontrarse con estos miembros, lo que va a primar son los códigos sociales y culturales que definen la convivencia grupal de la escuela. Una de las características fundamentales de la  niñez y  la adolescencia es la tendencia grupal. El ritmo normal de los grupos no basta para favorecer la socialización, entendida como la oportunidad de formarse y desarrollarse integralmente como persona.

Los contenidos  de la cultura ciudadana son tanto individuales como sociales, porque como es claro, los individuos actuando solos o en conjunto son quienes construyen la sociedad y es a partir de sus herramientas personales como se transforma. De acuerdo con lo que se ha dicho, estas metas de formación ciudadana son: Fomentar el desarrollo de conocimientos ciudadanos, promover el desarrollo de competencias comunicativas, emocionales e integradoras, las cuales favorecen el desarrollo moral, o trabajo, definido en términos de un criterio.

 El conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona,  le permiten la realización exitosa de una actividad, una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto,  puede definirse como característica de su comportamiento, y bajo la cual,  este orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable.

En síntesis,  una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir eficientemente. “Los hombres que tienen una inteligencia emocional elevada son socialmente equilibrados, sociables, alegres, no son pusilánimes, ni suelen pensar las cosas una y otra vez. Por lo tanto estos poseen una notable capacidad de compromiso con las personas o las causas de asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética, son solidarios y cuidadosos de sus relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se sienten cómodos con ellos mismos, con los demás y con el universo social donde viven, al igual que las mujeres” (GOLEMAN Pág. 66)

De hecho el ser humano, necesita  entonces hacer parte de una cultura social, donde comparte, expresa, y crea día a día todo lo que hay en su interior: Los conocimientos, sentimientos, emociones, principios, para beneficio propio y como proyección a los demás individuos que le rodean; por ello es necesario que aprehendan a interactuar en la sociedad, desarrollando competencias en todos los aspectos pertinentes al ser. Todo lo anterior conduce a un estado de armonía y paz, en busca siempre del equilibrio físico, mental, emocional y espiritual, enseñando con esto a los individuos que de ninguna manera tiene porque haber violencia de género, que somos iguales con roles diferentes, que cada uno de los géneros son necesarios para que continúe la especie de tal manera que el maltrato físico, verbal o psicológico provenga de quien provenga no es un comportamiento normal y es un atentado contra la especie, la paz y la armonía, de allí la gran preocupación de las autoridades competentes de establecer los  mecanismos estructurales adecuados que permitan crear los escenarios propicios en las instituciones educativas, considerando que gran parte del tiempo de los educandos  lo desarrollan en el entorno escolar.

Los niños antes de ponerse en contacto con sus maestros ya han experimentado ampliamente la influencia educativa de su entorno familiar y de su medio social, que seguirá siendo determinante. En la familia el niño aprende aptitudes, convivencia y relación con otros, participación en juegos respetando reglamentos y esto conforma la socialización primaria, en donde el niño se convierte en un miembro más o menos estándar de la sociedad. La socialización secundaria es la continuidad de la socialización del niño, la cual queda a cargo de la escuela. Si la socialización primaria se realizó de modo satisfactorio, la socialización secundaria será mucho más fructífera, pues tendrá una base sólida sobre la que asentar conocimientos y enseñanzas “En cualquier caso, este protagonismo para bien y para mal de la familia en la socialización primaria de los individuos atraviesa  para la escuela y los maestros” (Savater: 1997 pág. 58).
Según Jiménez (2002):Asumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este sea utilizado en muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en los cuales se aprende jugando; violando de esta forma la esencia y las características del juego como experiencia cultural y como experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de vista el juego en el espacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro de un espacio normado e institucionalizado como es la escuela.

Para Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo. En ese sentido el docente de educación inicial debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo satisfactoriamente a la formación integral del niño y la niña. Es imprescindible la modernización del sistema educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo, de manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al tiempo efectivo de y para el trabajo escolar.
Ahora bien, será necesario y condición SINE QUANOM,  que aunque reporte estas cuestiones, la misma lleve impresa una identidad, un sentido, porque si no terminará resultando aburrida, y que además implique disfrute. Difícilmente podamos incluir o categorizar como parte del tiempo libre una actividad que no nos resulte en ningún punto atractiva y placentera. En otro orden de cosas, es importante destacar que el tiempo libre u ocio, como también se lo suele denominar, es una necesidad típicamente humana. Es habitual que después de una semana agotadora en materia de obligaciones laborales, domésticas o estudiantiles, las personas se procuren la realización de actividades que impliquen únicamente disfrutar, relajarse, de todo aquello que los cansó o agotó en la semana laboral.
En tanto, sobre lo que puede ser considerado una actividad estrictamente inscripta en el tiempo libre variará de persona a persona, porque lisa y llanamente no todos tienen la misma percepción de lo que puede ser divertido, agradable, entretenido o placentero. Por ejemplo, algunos considerarán que estudiar o leer un libro no puede para nada inscribirse en un tipo de actividad que se hace durante el tiempo libre, sin embargo, habrá seguramente algunos que sí lo consideren actividades entretenidas para desplegar durante su tiempo libre aunque la convención mayormente postule lo contrario. Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego.
El interés por las muchas formas de recreación varía según la edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande. El potencial de la recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 La lúdica.  Es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas.

2.3.2 La Convivencia Escolar.  Es la relación entre todos los actores institucionales. Esto implica que los niños, jóvenes y adultos son considerados partícipes de la convivencia adscribiéndoseles derechos y responsabilidades, tal como plantea la Política de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación

2.3.3  La Recreación. En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad.
2.3.4 Cultura. Conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
2.3.5 Expresiones Culturales.  Son parte integrante de la identidad cultural y social de las comunidades indígenas y locales, comprenden la experiencia y conocimientos y transmiten valores y creencias fundamentales.
2.3.6 Competencias Ciudadanas. Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

2.4  MARCO LEGAL

De acuerdo con el contexto internacional,  La Asamblea General de las Naciones Unidas declara en 1980 que para el hombre, “después de la nutrición, salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad social, la recreación debe considerarse como una necesidad básica, fundamental para su desarrollo.”, lo cual a su vez es adoptado por el gobierno nacional teniendo como referencia La Constitución Política de Colombia, en su Título II, “De los derechos, las garantías y los deberes”; Capítulo II, “De los derechos sociales, económicos y culturales”, Artículo 44, en donde textualmente  dice: “Son derechos fundamentales de los niños y niñas: la vida, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión”. De  igual forma en Art. 67, se plantea que la educación es un servicio público que tiene una función social: “La educación formará al colombiano, en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación.”

De igual manera los diferentes entes departamentales y municipales adoptan el contenido de las Leyes, a través de la  formulación de acciones que no solo involucra a las comunidades de entorno, sino que de igual manera establece asociaciones con las empresas privadas para el financiamiento de este tipo de actividades, como lo establece algunos  artículos del apartado de  Responsabilidades de la  Ley  181 de 1995, en cuanto al  Sistema Nacional del Deporte:

Art. 7º. Los entes deportivos departamentales y municipales coordinarán y promoverán la ejecución de programas recreativos para la comunidad, en asocio con entidades públicas o privadas, que adelanten esta clase de programas en su respectiva jurisdicción.”
En la Ley 1098   de Diciembre de 2006, referente al Código   de Infancia y   Adolescencia,  en donde explícitamente en el  ARTÍCULO 30. DERECHO A LA RECREACIÓN, PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL Y EN LAS ARTES. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes.

Dentro del accionar y la formulación de las políticas educativas, La ley General de la Educación se fundamenta en todo el conjunto de  legislaciones que a su vez se relacionan con la configuración de los diferentes planes, estrategias y propósitos fundamentales que rigen el accionar  educativo, la  cual interioriza todos los conceptos que organismos internacionales, la Constitución Colombiana y el desarrollo de la administración de la educación que cada uno de  los entes territoriales aplican para este propósito.

Siendo así desde la misma formulación de la LEY 115 DE 1994, LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN, se establecen las normas que de cierto modo garantizan  el derecho de la población a participar en actividades de recreación y manejo adecuado del tiempo libre que le garanticen un estado óptimo de salud mental que le permitan alcanzar los niveles de calidad de vida que como ser humano y participe de una sociedad  se le confiere este derecho.
Artículo 5, la educación se desarrollará atendiendo a los fines de formación y preservación de la salud y la higiene, prevención integral de problemas sociales relevantes, la educación física, la recreación, y el aprovechamiento del tiempo libre.[2]
Artículo 21, el reconocimiento y ejercitación del propio cuerpo mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico armónico, la formación para la práctica y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.[3]


3. DISEÑO METODOLÓGICO

De acuerdo con la estructura y las dimensiones de la problemática planteada, el grupo investigador con base en los resultados de los estudios diagnósticos generados  en las evaluaciones institucionales que en cada periodo electivo escolar se desarrolla en la institución, determina inicialmente establecer un proceso descriptivo que incluya el nivel o grado de afectación de los procesos de practica inadecuada de la convivencia escolar  al interior del plantel educativo y el papel que desempeñan los padres de familia en el proceso, partiendo que gran parte de la responsabilidad en la enseñanza de los educandos, recaen principalmente en ellos.

Seguidamente con base en las herramientas que pueden encontrarse en el método  de Investigación relacionado con un estadio de caso, en donde   todos los entes involucrados y descritos en  el ente poblacional del proyecto, participan de manera activa en la construcción y desarrollo de una propuesta pedagógica liderada desde el accionar institucional, en la cual en la medida de las responsabilidades individuales, se fundamenta una serie de acciones y actividades en donde cada uno de los participantes aporta sus esfuerzos personales para encontrar la mejor estrategia que permita el restablecimiento de las buenas relaciones interpersonales en la comunidad de educandos y por ende un buen desarrollo de la convivencia escolar en  el plantel educativo.

Las diferentes acciones  y estrategias a liderar en el proyecto, se enmarcan en el establecimiento  de diferentes etapas de desarrollo de los procesos, para lo cual se tienen en cuenta inicialmente en una etapa de  Socialización, en donde se establecen procesos de diagnóstico que más tarde configuran la idea a investigar, seguidamente se establece una etapa de Sensibilización, en la cual se  involucra a todos los componentes del ente poblacional, enfatizando en la necesidad de aplicación de la intervención como una forma ágil y efectiva de contribuir al mejoramiento de la dificultad planeada. Configurada  esta etapa  se desarrolla un proceso de  Fundamentación, en donde el grupo investigador desarrolla diferentes actividades relacionadas con la configuración del marco  teórico referencial y el universo investigativo que se relaciona con el proyecto, de igual forma se  organiza la propuesta metodológica como instrumento de intervención en el  desarrollo del trabajo.

 Finalmente en la etapa de Aplicación se ponen en práctica todos los procesos y acciones, de acuerdo con el cronograma previsto y el  nivel d participación del ente poblacional en el contexto del trabajo.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

A fin de establecer los mecanismos adecuados que permitan la atención adecuado al problema de desmejoramiento de la convivencia escolar y el estímulo del buen aprovechamiento del tiempo libre, el grupo investigador opta por desarrollar un investigación relacionada con un estudio  de caso en donde se desarrollan igualmente actividades descriptivas del nivel de afectación de la problemática planteada, teniendo en cuenta  que este tipo de proceso permiten  el conocimiento integral de la problemática , y de igual forma relacionarla  dentro del  estudio de caso en particular, relacionado con las diferentes realidades que se desarrollan al interior de la dinámica escolar en las actividades académicas del plantel educativo y los procesos pedagógicos liderados  con base en la aplicación de la propuesta de acompañamiento pedagógico  liderada por los gestores del proyectó.

El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología por autores como Herbert Spencer,  Max WeberRobert Merton e Immanuel Wallerstein.  Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación educativa. El estudio de caso por sus peculiaridades se convierte en un método básico de la Pedagogía de la Diversidad que destaca la necesidad de atender a la individualidad, en las condiciones de educación en colectivo.    Este método posee fases o etapas que sirven como guía para recoger, clasificar, organizar y sintetizar toda la información obtenida sobre uno o varios sujetos, familiacomunidad o escuela, así como para interpretar la información obtenida, discutirla con diferentes profesionales y determinar las acciones que se llevaran a cabo en la intervención, para lo cual el estudio descriptivo sirve como base para argumentar los procesos liderados al interior de la misma, partiendo que
el diseño de toda estrategia educativa, ya sea grupal o individual tiene como punto de partida el diagnóstico integral de los estudiantes, cuyos resultados muchas veces demuestran la necesidad de realizar un estudio más profundo que nos permita descubrir la génesis de las dificultades que presentan los estudiantes y desde esta perspectiva brindar el tratamiento más oportuno en función de las peculiaridades que lo singularizan.

3.2. UNIDAD POBLACIONAL


POBLACIÒN  MUESTRA  DEL PR0YECTO


COMPONENTES

      CANTIDAD

Estudiantes de la Institución Educativa
40

Padres de la Institución Educativa
30

Docentes  de la Institución Educativa
30

TOTAL
  
  100 PERSONAS





3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Inicialmente se desarrolló una serie de entrevista a diferentes miembros del componente poblacional del proyecto agrupados en la muestra poblacional conformada por 100 personas en los que se cuentan  40 estudiantes, 30 padres y  de familia y 30 docentes, quienes  sirvieron de  base para el proceso de formulación del proyecto y en la cual participaron los docentes gestores con la colaboración de los padres de familia y estudiantes de la institución, quienes aportaron sus punto de vistas particulares al respecto y manifestaron un alto nivel de interés en la  búsqueda de las estrategia es y  acciones necesarias para atender la dificultad planteada.

 Seguidamente  el instrumento principal para la fundamentación del proyecto, lo constituye la aplicación de una encuesta con la metodología ICFES, en la cual participaron   los padres, los niños y docentes que conforman el grupo de estudio configurados en la misma  población muestra citada anteriormente. Quienes respondieron un total de siete preguntas que resumen los diferentes aspectos a indagar, y que de alguna manera contribuyen a la fundamentación general de la propuesta, enmarcada  en una  ruta de procesos  relacionados en un cronograma de actividades.
















3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS RECOLECTADOS

Gráfica 1. Factores que afectan  el  desarrollo de la dinámica escolar en el plantel educativo.
  

Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentario.

La gran mayoría de los entes encuestados opinan en mayor porcentaje que los altos índices de agresiones físicas y verbales son el principal factor que afectan el desarrollo de la dinámica escolar en la institución, lo cual tipifica la presencia de factores de matoneo escolar en el desarrollo y establecimiento de la convivencia, de igual forma un porcentaje importante de los estudiantes consideran que la carencia de espacios para el desarrollo de la recreación,  contribuye al   uso inadecuado del tiempo libre y por ende se convierte en una causal para generar brotes de agresividad entre los mismos. Quienes más piensan que el  bajo desarrollo académico es causal del desmejoramiento de la  dinámica escolar son los padres, tal vez en muchos casos ignoran el tipo de comportamiento que sus hijos desarrollan en el  ámbito escolar.

Gráfica 2. Escenarios en donde más se desarrollan los casos de agresiones físicas y verbales  entre los estudiantes.
 

 Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentario.

Un alto porcentaje de los encuestados opinan que el escenario propicios para los casos de desarrollo inadecuado de la convivencia escolar  se presenta durante el tiempo de descanso, ya que de acuerdo con los  resultados  de la pregunta anterior, existe una marcada carencia de actividades que orienten el desarrollo del tiempo libre de los estudiantes. De igual  manera en segunda instancia se piensa que los tiempos antes y después de la salida  de la jornada escolar, se presta para que se de lugar a este tipo de procesos.

Quienes más piensan que en el desarrollo de las clases se presentan estos casos son los docentes, ya que ellos manejan directamente el desarrollo de las mismas y conocen de los casos que a diario reportan en la coordinación del plantel educativo.

Gráfica 3. Nivel de desarrollo de actividades realizadas por los estudiantes durante el tiempo de receso o descanso escolar.


Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentario.

De acuerdo con el gran avance que tiene hoy la tecnología y el fácil acceso que los estudiantes tienen a ella,  la gran mayoría de los encuestados coinciden en que la mayor par del  tiempo  libre de los estudiantes es dedicado a ese tipo de actividades, lo cual de alguna forma se convierte en un escenario para generar actitudes de matoneo escolar, a través de correos electrónico  e informaciones inadecuadas que los estudiantes suben en la redes sociales.

Los deportes en conjunto ocupan un lugar importante, teniendo en cuenta la gran afición que ellos tienen por el microfútbol. Los juegos tradicionales y la lectura tienen poco espacio en el desarrollo de la cotidianidad escolar de los estudiantes, lo cual resulta preocupante para el logro de los objetivos pedagógicos institucionales.

Gráfica 4.  Acciones que contribuyen al mejoramiento de la dinámica escolar.


Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentario.

Todos coinciden que  la implementación y estimulo de la lúdica durante el tiempo escolar resulta de gran provecho para el mejoramiento de la dinámica escolar, lo cual sumado a la preferencia de desarrollo de acciones el mejoramiento de la convivencia  escolar, se convierten en alternativas importantes para la configuración del proyecto.

Las medidas de restricción de los artefactos electrónicos y el tiempo de descanso,  tienen poca aceptación entre los mismos, considerando que son realidades que muy poco  se pueden eliminar del contexto social de los estudiantes, tal vez un mayor control de padres y docentes para el uso de ellos, podría contribuir al logro de los objetivos propuestos. De igual forma se plantea que deben existir mayores controles disciplinarios, ya que este es un deber de los docentes, y  deben aplicarse en todo tipo de actividad relacionada con  la actividad formativa del plantel.

Gráfica 5. Niveles mejoramiento de la dinámica escolar con la aplicación de un proyecto de estímulo de la lúdica durante  el tiempo libre y mejoramiento de la convivencia escolar.

Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentario.

Inicialmente en la opción alto, la gran mayoría coincide como la que más aportaría beneficio al proceso de mejoramiento de la dinámica escolar, especialmente el componente poblacional de los docentes, quienes conocen de cerca el proceso y la políticas de prevención del matoneo y aprovechamiento del tiempo libre.

Los padres en el término medio alcanzan un 30%, lo cual evidencia el desconocimiento  de la aplicación de las políticas de prevención y consideran aun así que sus hijos no generan conductas  agresivas que atenten en contra de la convivencia y dinámica escolar de la institución, ellos en su mayoría piensan que los docentes son responsables de este tipo de tareas. Es tanto que en la opción bajo, alcanza un nivel considerable del 10%. Algunos docentes  en promedio cercano al 20%, tienen cierto escepticismo por la efectividad de este tipo de procesos.

Gráfica 6. Nivel de motivación de la población para participar en un proyecto de estímulo de la lúdica durante  el tiempo libre como  estrategia de mejoramiento de la convivencia escolar.



Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentario.

La mayor motivación la generan los docentes, ya que estos tienen la responsabilidad de lidiar a diario con este  tipo de procesos en el desarrollo de sus labores diarias.  Los siguen los estudiantes, quienes comprenden la complejidad del problema y sufren en carne propia las consecuencias del mismo, por último los padres, quienes en su gran mayoría son testigo de la afectación de sus hijos, a pesar que existe un promedio considerable que ignoran este tipo de situaciones que comúnmente los hijos no comunican en sus hogares por temer a ser castigados, ya sea como agresor o agredido.

Finalmente entre el 20 y 30% de la población, consideran  su  nivel de participación, ya sea por no creer o simplemente algunos no dedican el tiempo necesario para este tipo de actividades debido a sus ocupaciones cotidianas, especialmente el componente poblacional conformado por los padres.

Gráfica 7. Niveles de responsabilidad en el mejoramiento de la convivencia escolar y manejo del tiempo libre de los educandos.



Fuentes: Grupo gestor   del proyecto.

Comentarios

Los estudiantes comparten la mayor responsabilidad a los directivos del plantel y a los padres, ya que de cierta forma son testigos  de los grandes esfuerzos que  desempeñan los docentes durante el desarrollo de los procesos pedagógicos. 

Los docentes se atribuyen su mayor responsabilidad compartida con los padres, ya que son las personas que tienen el contacto directo con los niños.

Los padres le trasladan la mayor responsabilidad a los directivos del plantel porque consideran que son los responsables de las acciones y los procesos que se lideran al interior del mismo, de igual forma se ubican en segunda opción  como directos responsables de la crianza de sus hijos.

4. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

4.1 PERSONAS RESPONSABLES
·         Grupo gestor del proyecto
·         Grupos interdisciplinarios
·         Entidades del Estado.
·          
4.2  BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA

Comunidad  Educativa  de la Institución Educativa.


Humanos:
ü  Docentes
ü  Estudiantes
ü  Padres de Familia
ü  Directivos
Audiovisuales:
ü  Videos
ü  Gráficos
ü  Textos
Pedagógicos:
ü  Charlas
ü  Talleres
Financieros:
ü  Recursos propios del grupo gestor

4.4 ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA
Tabla 2. Actividades  de la propuesta.
ESTRATEGIA
ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN
Sensibilización
A la comunidad educativa para el aprovechamiento del tiempo libre
Entrevistas sobre el uso del tiempo libre en el entorno  escolar y familiar
mejorar la participación estudiantil en ambientes ludicos pedagogicos
A manera de diagnóstico inicial, el grupo gestor del proyecto desarrolla una serie de entrevistas con la participación  de los padres y los estudiantes sobre el uso de su tiempo libre y el acceso a la recreación.
Integración
Enseñanza de rondas infantiles a los niños con estimulo lúdico y pedagógico
Torneo intercalases de juegos tradicionales.
generar nuevos metodos de esparcimiento en las horas de descanso
Con la ayuda de los docentes de educación física y deportes, se programa torneos sobre juegos tradicionales durante el descanso escolar, donde participan todos grados y la colaboración de los padres de familia integrados a los grupos de estudio.
Capacitación
Talleres “La lúdica y la convivencia en mi entorno escolar”.
enriquecer los juegos que los niños practican en su tiempo libre
Con la participación de algunos profesionales  el  grupo de estudio del proyecto participa activamente en un ciclo de talleres sobre el contexto general de la lúdica, la convivencia y las estrategias y actividades a implementar en la propuesta.
Comunicativa
Convivencias grupales  ¿cómo me comporto y valoro a los demás?
implementar nuevas formas de convivencia por medio de la lúdica
Durante varias sesiones los grupos conformados por padres y estudiantes participan en un ciclo de convivencias en donde cada uno expresa y reflexiona sobre su comportamiento en el entorno familiar y escolar.




4.7   IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

ACTIVIDAD 1. Entrevistas sobre el uso del tiempo libre en el entorno  escolar y familiar

DESARROLLO.

 A fin in de conocer detalladamente los alcances y características de la dificultad planteada,  el  grupo gestor del proyecto desarrollo una serie de entrevista personales  a un grupo significante del componente poblacional compuesto  por los padres de familia, con quienes compartieron sus puntos de vista particulares sobre el uso del tiempo libre de los educandos, especialmente en el entorno familiar en donde los docentes no tienen acceso e información necesaria para formular las estrategias propuesta  en el trabajo.

Fotografía 1. Gestores del proyecto y padres de familias en el desarrollo de entrevistas.



ACTIVIDAD 2. Talleres “La lúdica y la convivencia en mi entorno escolar”

DESARROLLO.

Con la ayuda de los docentes de Educación Física y Deportes y expertos invitados, se desarrolló un ciclo de talleres sobre la fundamentación teórica sobre la lúdica y la convivencia escolar, en donde participaron los componentes de la población muestra del proyecto de manera activa. Mostrando un alto grado de motivación y su disponibilidad para desarrollar las acciones consignadas en la propuesta pedagógica. Al final de la actividad un alto porcentaje de los participantes pudieron interiorizar el contexto general del tema y recibieron las instrucciones necesarias para la aplicación de la propuesta de intervención.

Fotografía 2. Miembros del grupo muestra participando en los talleres  sobre la  lúdica y convivencia escolar.



ACTIVIDAD 3. Convivencias grupales  ¿cómo me comporto y valoro a los demás?

DESARROLLO.

Esta actividad se considera como una de la acciones de competencias comunicativas de la propuesta, en la cual se logró restablecer los canales de comunicación entre los miembros  de los núcleos familiares que  hacen parte del grupo muestra del proyecto, quienes a través de actividades de motivación  pudieron manifestar mutuamente los  aciertos y desaciertos que cada uno de ellos evidencia en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre en el entorno escolar y familiar de los educandos.

Fotografía 3. Miembros del grupo muestra participando en las convivencias.



ACTIVIDAD 4. Torneo intercalases de juegos tradicionales

DESARROLLO.

De acuerdo con la programación  académica del docente de  Educación Física y Deportes y el calendario  escolar de la institución, el grupo gestor en compañía de los lideres seleccionados de la población muestra del proyecto, se organizó un torneo intercalases de juegos tradicionales, para los cuales  se modificó un poco el tiempo de las horas de clases para dejar un espacio de una hora, dos días en la semana,  en donde se llevaron a cabo competencias de trompos, cometas, canicas, parqué, dominó  y ajedrez, los cuales contaron con la participación de los docentes, algunos padres de familia y los equipos seleccionados en cada uno de los grados escolares. Al final de la actividad se realizó una jornada de premiación y condecoración de los equipos ganadores en cada una de las categorías.

Fotografía 4. Imágenes del desarrollo de las competencias de juegos tradicionales.




ACTIVIDAD 5. Jornadas “Lúdica al Parque”

Fotografía 5. Desarrollo de la actividad



CONCLUSIONES

Con base en los resultados finales evidenciado en la aplicación de la propuesta, pedagógica,  finalmente se  pudo establecer una ruta de trabajo que enmarca el mejoramiento integral de la dinámica educativa al interior del plantel, ya que los resultados obtenidos se integraron a los procesos pedológicos institucionales, a través de la inclusión en el PEI y el carácter transversal que permitió su integración con  todas las arreas que integran el pensum académico de la institución.

Según informes estadísticos formulados desde la coordinación disciplinaria y académica del plantel, se pudo notar una notable disminución de los casos de violencia escolar, poca  alteración de las pautas de convivencias establecidas,  evidenciado en un  ambiente de cordialidad entre los estudiantes y miembros de la comunidad educativa, lo cual contribuyó a la agilización de los procesos pedagógicos en  cada uno de los grados y el fortalecer la convivencia interna en la institución, especialmente en aquellos momentos y espacios que requieren de este tipo de comportamiento.

Finalmente  para el proceso  de promoción y desarrollo de los objetivos institucionales del plantel, se lograron grandes avances,  gracias a la participación del componente  comunitario de la estructura general de la comunidad educativa, lo  cual se evidenció en la participación directa de un amplio sector de los padres de familias en las actividades configuradas en la propuesta de intervención del proyecto.





















RECOMENDACIONES

Dentro del contexto general de la aplicación de la propuesta pedagógica, los entes investigadores deben desarrollar diferentes procesos de integración el contenido general y objetivos de la misma a la configuración actual  del Proyecto Pedagógico establecido en plantel educativo, aplicando proceso de socialización con los directos responsables de las demás áreas del conocimiento que hacen parte del marco temático y el desarrollo mismo del cronograma  de actividades implementado en la institución para el respectivo año lectivo en curso.

Se debe procurar e que este tipo de acciones tomen un carácter institucional para que de alguna manera la población participante interiorice su contenido  contando que un alto grado de responsabilidad y compromisos en sus actuaciones, contribuyendo al logro de los objetivos propuestos, de acuerdo con los lineamientos y orientación pedagógica de la institución.

Desarrollada cada una de las etapas del proceso, especialmente en la aplicación de la propuesta pedagógica, se deben establecer unas jornadas de evaluación entre los diferentes atores que participan en la misma, esto conlleva a que se estructuren mejor los procedimientos y se corrijan aquellas que a juicio de los participantes no tienen el resultado esperado durante su ejecución. Retomar los principios de la autoevaluación crítica y reflexiva, puede contribuir al logro de los objetivos esperados.

Finalmente se debe considerar la búsqueda de estrategia que en el sentido general del proyecto pueda replicarse a los demás componente de la  comunidad educativa, y si es necesario alertar a las entes territoriales parar que tengan en cuenta los avances  obtenidos dentro la misma aplicación de sus políticas educativas y demás acciones propias de su desempeño.

Bibliografía

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

GOLEMAN, Daniel. LA INTELIGENCIA SOCIAL, la Nueva Ciencia de las Relaciones Humanas. Editorial. Casa del libro, New York. 2006.

JIMENEZ, Carlos Alberto.  La Inteligencia Lúdica: juegos y Neuropedagogía en Tiempos de Transformación. Editorial Magisterio. 2005.

JIMENEZ, Carlos Alberto. Ludoterapias. Cooperativa Editorial Magisterio. 2007.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

MAKÁRENKO, Antón Semiónovich. POEMA PEDAGOGICO. Buenos Aires: Futuro, 1954. 254 páginas.

ROSENBLUETB, Arturo. EL MÉTODO CIENTÍFICO, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto politécnico Nacional. Mexico.1971.

















ANEXOS

ANEXO A. FORMATO DE LA  ENCUESTA APLICADA.








 



[2] LEY 115 DE 1994, LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN

[3] LEY 115 DE 1994, LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN